Vistas de página en total

sábado, 30 de octubre de 2010

MODELO DE LIPPITT, WATSON Y WESTLEY


INTRODUCCION


El modelo de Lippitt, Watson y Westley enfatiza el papel del facilitador, el cual es alguien externo a la organización, lo que le permite tener mayor objetividad el momento de apoyar y guiar el cambio. Este modelo es uno de los primeros modelos en DESARRLLO ORGANIZACIONAL y muestra claramente el rol del consultor como alguien externo a la organización.



DEFINICION
El modelo de estos autores plantea 7 etapas durante el proceso de cambio, dichas etapas –debido al enfoque psicológico de los autores- incluyen la necesidad de un agente “externo” al sistema –consultor-, así como una fase de “diagnóstico” inicial:
1. Exploración. El desarrollo de una necesidad para el cambio (correspondiente a la fase de descongelamiento de Lewin).  Esta etapa es casi una “intuición” al interior de la organización.
2. Entrada. Establecimiento de una relación de cambio. Etapa en la que se necesita de un agente de cambio –mejor si es de fuera del sistema- con quien establecer una relación de trabajo.
3. Diagnóstico. La aclaración o el diagnóstico del problema. Etapa que permite objetivizar y aclarar la “intuición” inicial.
4. Planeación. Examen de rutas y metas alternativas. Es el momento de establecer metas e intenciones de acción.
5. Acción. La transformación de las intenciones en esfuerzos reales. (Las etapas 3 a 5 corresponden a la de movimiento de Lewin).
6. Estabilización y Evaluación. La generalización y estabilización del cambio, correspondiente a la etapa de volver a congelar de Lewin.
7. Terminación. Llegar a una relación Terminal, entre el cliente y el facilitador.





PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Una de las principales características de este modelo es que veían el proceso de cambio de perspectiva del agente de cambio, considerando al agente de cambio un profesional a menudo un especialista en ciencias del  comportamiento
 Que pertenece a la organización que interviene en el proceso de cambio o es ajeno a ella.
Haber descubierto la posibilidad de mejora o bien puede tomar la  un agente de cambio independientemente que observa la necesidad de que ocurra dentro e un sistema dado y toma la iniciativa al establecer una relación de ayuda con aquel sistema.


CONCLUCION
En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran importancia crear estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la coordinación de las actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes.

4 comentarios:

  1. Gracias por la aportación, pero no confío en un texto con faltas de ortografía.

    ResponderEliminar
  2. Me fue muy completo esta informacion muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Cual fue el año de año creación de ese modelo?

    ResponderEliminar
  4. Cuáles son las bases de los modelos?

    ResponderEliminar